Lo sé… vengo con muuucho retraso, pero ya que soy un adicto a los números y Excels, no podía dejar de publicarlo.
En julio de este 2018 se cumplió el primer año desde que dejé mi trabajo de “oficinista” para una gran empresa. Fue entonces cuando mi pareja y yo nos lanzamos a rodar por el mundo.
Os dejo algunos numeritos con respecto a los gastos y a los ingresos. Aquí mi desnudo integral para vosotros:
Desde julio de 2017 hasta junio de 2018 (incluido), he tenido unos ingresos totales brutos de 18.100€. Contando con unos gastos de unos 11.600€
Ingresos:
- La negociación de futuros ha sido la principal fuente de ingresos. Aunque esto conlleva asumir bastante riesgo, todas mis operaciones son sobre el IBEX (índice) a 2 o 3 meses de fecha de vencimiento, siempre largo y sumándome a la tendencia en lugar de intentar buscar los suelos o techos… y dejándolos correr ¡sin prisas!
- Las primas sobre PUTs vendidas también han sido bastante importantes para aportar ingresos, aunque en mucha menor medida también para ampliar la cartera de acciones. Siempre siempre SIEMPRE con empresas que realmente quería tener en cartera
- Los que más cunden: los ingresos pasivos en total han supuesto cerca del 20% de mis ingresos:
- Dividendos suponen el 18% con 3.308€ brutos, o 275€ brutos al mes por un dinero que ya gané, ahorré e invertí
- Los intereses de los P2P Loans [1] aportaron apenas el 2% de los ingresos: 224€ brutos
- Intereses: Aunque no tengo una millonada en bancos[2].. hasta el gráfico se los conoce… redondeando aportan un 0%!!!! En realidad, me han aportado 31€ y es que con depósitos del 0,2% y 0,3% TAE… poquito se puede hacer si no eres Amancio…
- Aunque dejé mi trabajo, en la gráfica resulta que los “trabajos” me aportan ni más ni menos que el 25%… y tú dirás, así cualquiera se retira, claro! La verdad es que en julio es cuando me pagaron el finiquito por horas extras acumuladas, vacaciones no disfrutadas y algunas cosillas más. Además, al ser una mega empresa, más tarde y ya de viaje, también cobré el reparto de beneficios que correspondía a mi medio añito aportando, así como una prima por objetivos cumplidos – digamos que no puedo quejarme :). Pero es que aquí también incluyo los ingresos de otros proyectos y trabajos online varios que he ido realizando durante este tiempo[3]
- Dentro de Otros ingresos hay varias devoluciones por temas de ajustes fiscales y ajustes de facturas de mi época alemana. Pura burocracia que al final es simplemente devolverme dinero que ya había pagado… pero sin el salario a fin de mes, como que sienta mejor :)
Gastos:
Igual que con los ingresos, los gastos son solo los míos y la parte de los gastos comunes que cubro – aunque mi pareja y yo tenemos cuenta común y tiramos siempre de ella, “colaboramos” 50/50 compartiendo gastos de viajes, de comidas… de todo! Excepto nuestros caprichitos
- La compra del coche supone el mayor desembolso, pero dado que Costa Rica es un país tan caro o más que cualquier país europeo, tuvimos que apañárnoslas para viajar sin dejarnos un auténtico dineral en hostels, albergues y ya de paso en transporte. Así que tiramos de un camper-coche de 2ª mano, lo que viene siendo una versión MUY low-cost de viajar en auto-caravana, pero esto da para otro post. Total, casi 5300€ al cambio, de los cuales incluyo mi parte, menos de 2700€
- Muy enigmático pero contundente “Otros”, con el 22% del total.. 2000€ Incluye:
- Un buen pico de copas y comilonas debidas a mis múltiples despedidas de Alemania – compañeros/as de curro, de vida, de deporte… más otro pico importante con “importaciones” varias de Alemania para nosotros, pero también para amigos y familia
- Un par de bodas y sus consecuentes regalitos monetarios obligados
- Más regalos o más bien detalles debidos a cumpleaños con cifras acabadas en 0 de mis padres y de los padres de mi pareja.
- Ajustes fiscales con Alemania y diversos pagos de algún que otro impuesto que había olvidado por completo.. ¿te suena el GEZ? Pues eso…
- Compras necesarias para nuestro viajecito en plan mochilero y de tiempo no definido
- Comida con un 17%, incluyendo alimentación y baretillos o comedores durante nuestros viajes. Aunque por norma general nos los guisamos y nos lo comemos nosotros. De ahí que sea muuuy contenido con 2000€ gastados. Apenas 166€/mes por cabeza
- Alojamiento 14%: mientras estuvimos en España y Polonia (menos de 3 meses) no tuvimos que pagar demasiado en este concepto. Y ya viajando la verdad que hemos tirado de hostels/albergues con habitación privada y cocina y, para más largas estancias, aunque mayor confort, hemos alquilado apartamento o casita. Esto supone unos 1520€ o alrededor de 130€/mes por persona
- Transporte 8%: Es toda una aventura viajar en el transporte público de centro-américa, además de baratísimo, eso sí, debes olvidar el confort y hasta tu “espacio vital”. También están incluidos la gasolina y los peajes de los trayectos en coche por Costa Rica. Así, moverme me ha supuesto apenas 930€, y te aseguro que no hemos parado!
- Vuelos solo 5%, 623€: No hay nada como disponer de tiempo y flexibilidad. Los vuelos incluyen trayectos desde Alemania a España, a Polonia, a Canarias, a la península y de allí a Belice. Todavía seguimos en Costa Rica así que de vuelo a España nada de nada :)
- Seguros suponen un 5% o, lo que es lo mismo 615€. Esto incluye mi seguro anual de viaje, así como el seguro del coche en Costa Rica.
- Y en caprichos 4%, son compras relativamente innecesarias: Algún gadget tecnológico, aparato electrónico, zapatillas[4], ropa de 2ª mano por centroamérica y algunos caprichos en forma de restaurantes para celebrar nuestros cumpleaños en el exilio :). Unos 475€ al año, será que no somos tan caprichosos.
- El resto son entradas a parques nacionales, volcanes o museos y algún que otro tour guiado del que no podías escaparte si querías visitar alguna zona por Centroamérica – apenas 120€. Además de los visados necesarios para entrar/salir de algún país o incluso tasas por extender la validez del visado – unos 60€[5].
Conclusiones:
Sin ningún tipo de dudas, es una temeridad y totalmente desaconsejable depender de operaciones especulativas como fuente de ingresos. Y mucho más dada la volatilidad actual de los mercados de acciones.
En mi caso y a pesar de haberlo incluido como fuente de ingresos, la realidad es que llevaba años ahorrando y apartando el dinero en una cuenta para este momento, así que absolutamente todos los gastos han sido cubiertos por los ahorros sin tocar ni un céntimo de los ingresos generados. Como suele decirse, no dependía de generar ingresos para poder permitirme estos gastos.
Dicho esto, el 1r año sin visitas a la oficina ni horarios de trabajo, no solo mantengo mis ahorros, sino que les sumo 3.600€ netos – 6.500€ brutos.
Esto supone un ahorro mensual neto de 300€ y todo ello sin parar de viajar.
Aunque hay horas de trabajo y esfuerzo invertido, es un esfuerzo para mí mismo y que realmente he disfrutado, sin contar con todo lo aprendido en el proceso. También es cierto que muchos de los ingresos vienen de asumir riesgos, riesgos que no todo el mundo tiene la capacidad de asumir, ni por estómago ni por ahorros acumulados.
Comparándolo con el Salario mínimo interprofesional (SMI) en España (10.302,60€/brutos en 2018) o con las pagas máximas[6] por desempleo (1.098€/mes) mis conclusiones son claras:
- Vale muy mucho la pena formarse, no parar de aprender
- Debemos aprender a vivir con menos y valorar las pequeñas cosas que realmente importan de modo que el ahorro venga de forma natural en lugar de ser un sacrificio. Y déjame recalcar que cuando digo con menos NO me refiero a vivir en la miseria.. más bien dejar de vivir en la abundancia absoluta y estrenando cosas cada día y medio – por tu bolsillo y por nuestro medio ambiente.
- Una vez ahorrado hay que sacarle partido a esos ahorros, no abandonarlos a su suerte en depósitos o plazos fijos del banco.
- Hay que exigir al estado y al gobierno, pero no hay que ser dependiente de ellos. Y, por suerte, tenemos mil maneras de buscarnos la vida.
- Y definitivamente: ¡Hay que ser valiente y probar! Si te pones en el peor de los escenarios, estoy seguro de que aún te vale la pena el riesgo :) Siempre hay tiempo de volver al SMI
Resumen:
Un año después de la locura de dejarlo todo, sigo sin estar roto ni debajo de un puente. A nivel económico ¡he podido incluso ahorrar!
Si bien es cierto que viajamos con un presupuesto muy bajo, en plan mochilero, adaptándonos a las maneras de los locales y dejando de lado cualquier tipo de lujo, queda claro que no es necesario gastarse mucho dinero para viajar de forma casi permanente.
Además, es una buena terapia para salir de tu zona de confort, conocer a muchísima gente y, sobretodo, experimentar y descubrir la cantidad de formas de vida diferente que te brinda este mundo. A día de hoy seguimos en Costa Rica, cuidamos y administramos unas casitas caribeñas mientras desarrollamos nuestras ideas y proyectos online y no paramos de aprender. Es verdad que tenemos varias obligaciones, pero el gasto es absolutamente cero en alojamiento y los dividendos no dejan de caer en la cuenta.
Así que, aunque sigo sin tener totalmente claro por donde queda el “norte”, me queda claro que las personas no estamos hechas para no hacer nada de nada.. hay que estar activo para sentirse bien con uno mismo, hay que aportar, hay que rellenar el tiempo de la mejor manera posible, que la felicidad no se canse de nuestro aburrimiento y nos abandone. Estoy completamente convencido de que la inversión es el camino a seguir para encontrar la libertad. Luego, hay que encontrar la forma más “feliz” posible de poder generar esos ingresos que permitan el ahorro, pero eso ya son palabras para otro post…
¡Seguiremos calibrando la brújula a ver..!
~~~~~~~~~~
[1] Préstamos entre particulares: muy brevemente, presto mi dinero en forma de crédito para particulares. Noooooooo.. no voy por la calle con el cartel anunciando el préstamo de dinero.. hay plataformas seguras que se dedican a ello, por ejemplo Mintos*
*Este es un link de afiliado, si te da por probar el servicio no te va a costar absolutamente ningún dinero de más y, en cambio, los dos recibiremos un 0,75% del dinero que prestes, así por la jeta! Eso además de los intereses, claro.. pero ya hablaremos de eso, ya! :)
[2] Ni en el banco ni en ningún lado…… las ganas!!!!!
[3] Aunque no te lo creas, hay muuucha gente dispuesta a pagarte por tareas o proyectos de todo tipo sin tener que moverte de casa – como muestra, un botón Upwork
[4] Más que nada zapatillas de correr, que se me acaban rápido…
[5] estoy liado apañando la sección en detalle de estas cositas, por si pudiera interesarte
[6] Las pagas por desempleo dependen de tu situación personal, pero van desde un mínimo de 501,98€/mes hasta los 1.098€ de arriba. Todo ello si has currado a jornada completa y no tienes hijos.. + info y detalles